
EL GEL
¿Por qué la gente se vuelve dependiente?
Juan Carlos Castañeda Trinidad
Te podrá sonar algo absurdo el tema de este ensayo, pero créeme que hay una revolución alrededor de este invento que marco una tendencia en el estilo de peinarse en las personas, desde el mismísimo Elvis Presley hasta el wey de Hitler, que a sus discursos salía embarrado de este liquido viscoso, el cual conocemos en estos días como gel.
Alo largo de mi vida he llegado a enterarme de todo tipo de historias con respecto a la falta de gel, como la de mi amigo de la prepa, Maxi, quien el muy bruto no fue a su graduación solo por el simple hecho de no tener gel, o melcocha, como le diría mi abuelo. O como el caso de mi compa Moisés, este cabron cuando nos mandaban a trabajar a campo y apenas sentía que se le secaba el gel debido a la combinación de sudor y calor, el wey corría a buscar una llave de agua y mojarse la cabeza para conservar el peinado, con decirte lo mas cabron que hizo por falta de gel, fue que se unto ‘’fresca-pie’’ en el pelo, situación al estar frente a ella, se me hizo bastante estupida y motivo para no dejar de castrarlo por días. Y así como esta hay una gran variedad de anécdotas con respecto a la falta de gel, debo admitir cuando andaba en la edad de la punzada me volví dependiente al gel, si tenia por hacer alguna actividad fuera de mi casa, hasta la mas minima como ir a la tienda por las tortillas, debía llevar gel, ahora las recuerdo y nada mas me dan risa y vergüenza de haber llegado a esos limites de lo absurdo.
Últimamente y para ser exacto desde el momento en escoger el tema de este ensayo, me he puesto a observar la cantidad de gente rondando por los pasillos de la escuela utilizando gel, desde maestros hasta compañer@s, encontrándome en este momento junto a 8 de los cuales 5 somos hombres y 3 son mujeres, de los cuales 4 de nosotros llevamos gel y 2 de ellas tienen algún tipo de crema para el cabello en una de sus tantas presentaciones; para los chinos, los lacios, para el Freeze, de los cuales mi carnala tenia esas y otras presentaciones mas raras, puestas sobre la vitrina en el baño de casa, siendo este mi panorama cada vez que iba a echar una meada, y me cuestionaba sobre quien se quedaría calvo primero, si ella o yo.
Vagando en unas revistas, de esas puestas en la sala de espera en los consultorios, para no aburrirse de estar esperando al doctor (sin este ser ginecólogo) termine de palparle los senos a su paciente de 21 años, una Lolita de cara pálida con unas ojeras sumidas, al intercambiar miradas con ella me envía el mensaje de haber estado en alguno de esos Raves sanguinarios que últimamente han estado haciendo por Chiapas. En mi larga y aburrida espera por la consulta medica, encontré este articulo relacionado con los peinados y el uso del gel, al leer el articulo me percato de estar leyendo una nota promocional para otro producto, entre los tantos existentes en el mercado para el cabello, pero decía algo interesante – Los peinados van de la mano con la evolución de la humanidad, cada década, cada siglo, ha habido diferentes tendencias, diferentes estilos para el cabello y nuevos por venir, te invitamos a probar nuestro nuevo…- y se tendieron al choro de venderte el producto. Me llamo la atención algo relacionado a eso, dicho por una amiga y un amigo al conversar sobre el tema de mi ensayo y algo tiene de relación con el articulo de la revista.
Mi amiga me dijo – Su uso esta en el estilo de cómo te peines, en la moda de los peinados- un amigo le siguió diciéndome –Es como una costumbre, mi mama me lo ponía desde morrito diciéndome; –Póntelo para que te veas guapo hijo, y te veas presentable- es por eso que lo uso-
Al juntar esta información del articulo y la opinión de mis amigos, creo el tema esta tomando otro curso, otra trayectoria, hacia la moda y los peinados, temas en lo personal me dan nausea por el simple hecho de ir sobre la tendencia de lo comercial y lo pop. Pero mi amigo dijo una palabra clave para esto ‘‘Costumbre’’ la cual al tener en cuenta los casos de Maxi y Moisés, me llevan a la idea de irnos mas por la frecuencia de la dependencia y el auto-estima, por lo general en este tipo de casos suelen ir de la mano.
Depender implica estar subordinado a una persona o cosa, estar bajo el dominio o autoridad de otra, de necesitar auxilio o protección de alguien o algo. Y también depende del bajo auto-estima de la persona. Un ejemplo de buen auto-estima, es el atender todas las necesidades básicas en el ser humano, como el alimento, el agua, el vestido, la seguridad, el amor, ayudan al auto-estima a mantenerse o aumentar a un nivel de bienestar personal.
La extraña dependencia al gel, reside en las frecuencias de la inseguridad y baja auto-estima. No ir a ver a una chica por falta de gel ó no ir a tu graduación por haber tenido el mismo problema de no tener gel, comparándolo con situaciones como la de una persona que fuma tabaco para sentirse bien en el día, como aquel o aquella para socializar necesita unos tragos de alcohol en el transcurso de un día laboral cualquiera, o como el caso al del niño rico invitando droga y alcohol a todos aquellos que fingen ser sus amigos, siendo el único deseo de estos es saciar el hambre de la adicción, Son parte del mismo contexto de la dependencia y la baja auto-estima, la cual su origen reside en la educación de los padres, en la forma de implementar su experiencia sobre sus hijos, en la forma como fueron educados, será la cual sus hijos adoptarán y una de las más importantes a mi punto de vista, es la experiencia que se aprende en las calles, es ahí donde se obtiene seguridad en uno mismo, el andar caminando en medio de la selva a media noche ó atravesar por la col. López Mateos de Coatzacoalcos sin tener alguna mala experiencia en la salvaje Matrix de esa zona. Experiencias como estas, hacen a la personas mas segura de si misma y situaciones como ‘‘se me acabo el gel`` o alguna otra jalada a la cual la gente se vuelve dependiente, no sean prioritarias en la vida cotidiana, es cuando se llega a tener seguridad en las ideas a expresar tanto en lo social como en lo artístico.
-La gente a menudo define su sentido de la identidad y la seguridad personal, através de su gusto musical, sus prendas de vestir, la manera de peinarse, los lugares que frecuente para reventarse, inclusive el tipo de bebida alcohólica que sea de su preferencia- señala North. –No es raro pensar que la personalidad pueda estar vinculada a las preferencias musicales y el ambiente de estas- añade.
Esto quiere decir que el ser humano a su temprana edad (infancia), es un satélite receptor que almacena todo tipo de acciones, actitudes, sentimientos, cuales se presenten. Siendo este caso de mayor importancia, la información recibida de parte de sus padres y hermanos.
REFERENCIA BIBLIOGRAFIA
(1) Revista Clash (2006) Peinados de la época. Octubre, México.
(2) Garfield S.L. (1979) Psicología clínica. El estudio de la personalidad y la conducta. México, ed. El Manual Moderno
(3) Storr, A. (2002). La música y la mente. Barcelona: Piados Ibérica