Buscar en Coatza - Psy Trance

lunes, 14 de junio de 2010

Ensayo acerca del gel

MAC FLUIDLINE Pictures, Images and Photos


EL GEL
¿Por qué la gente se vuelve dependiente?
Juan Carlos Castañeda Trinidad

Te podrá sonar algo absurdo el tema de este ensayo, pero créeme que hay una revolución alrededor de este invento que marco una tendencia en el estilo de peinarse en las personas, desde el mismísimo Elvis Presley hasta el wey de Hitler, que a sus discursos salía embarrado de este liquido viscoso, el cual conocemos en estos días como gel.

Alo largo de mi vida he llegado a enterarme de todo tipo de historias con respecto a la falta de gel, como la de mi amigo de la prepa, Maxi, quien el muy bruto no fue a su graduación solo por el simple hecho de no tener gel, o melcocha, como le diría mi abuelo. O como el caso de mi compa Moisés, este cabron cuando nos mandaban a trabajar a campo y apenas sentía que se le secaba el gel debido a la combinación de sudor y calor, el wey corría a buscar una llave de agua y mojarse la cabeza para conservar el peinado, con decirte lo mas cabron que hizo por falta de gel, fue que se unto ‘’fresca-pie’’ en el pelo, situación al estar frente a ella, se me hizo bastante estupida y motivo para no dejar de castrarlo por días. Y así como esta hay una gran variedad de anécdotas con respecto a la falta de gel, debo admitir cuando andaba en la edad de la punzada me volví dependiente al gel, si tenia por hacer alguna actividad fuera de mi casa, hasta la mas minima como ir a la tienda por las tortillas, debía llevar gel, ahora las recuerdo y nada mas me dan risa y vergüenza de haber llegado a esos limites de lo absurdo.

Últimamente y para ser exacto desde el momento en escoger el tema de este ensayo, me he puesto a observar la cantidad de gente rondando por los pasillos de la escuela utilizando gel, desde maestros hasta compañer@s, encontrándome en este momento junto a 8 de los cuales 5 somos hombres y 3 son mujeres, de los cuales 4 de nosotros llevamos gel y 2 de ellas tienen algún tipo de crema para el cabello en una de sus tantas presentaciones; para los chinos, los lacios, para el Freeze, de los cuales mi carnala tenia esas y otras presentaciones mas raras, puestas sobre la vitrina en el baño de casa, siendo este mi panorama cada vez que iba a echar una meada, y me cuestionaba sobre quien se quedaría calvo primero, si ella o yo.

Vagando en unas revistas, de esas puestas en la sala de espera en los consultorios, para no aburrirse de estar esperando al doctor (sin este ser ginecólogo) termine de palparle los senos a su paciente de 21 años, una Lolita de cara pálida con unas ojeras sumidas, al intercambiar miradas con ella me envía el mensaje de haber estado en alguno de esos Raves sanguinarios que últimamente han estado haciendo por Chiapas. En mi larga y aburrida espera por la consulta medica, encontré este articulo relacionado con los peinados y el uso del gel, al leer el articulo me percato de estar leyendo una nota promocional para otro producto, entre los tantos existentes en el mercado para el cabello, pero decía algo interesante – Los peinados van de la mano con la evolución de la humanidad, cada década, cada siglo, ha habido diferentes tendencias, diferentes estilos para el cabello y nuevos por venir, te invitamos a probar nuestro nuevo…- y se tendieron al choro de venderte el producto. Me llamo la atención algo relacionado a eso, dicho por una amiga y un amigo al conversar sobre el tema de mi ensayo y algo tiene de relación con el articulo de la revista.
Mi amiga me dijo – Su uso esta en el estilo de cómo te peines, en la moda de los peinados- un amigo le siguió diciéndome –Es como una costumbre, mi mama me lo ponía desde morrito diciéndome; –Póntelo para que te veas guapo hijo, y te veas presentable- es por eso que lo uso-

Al juntar esta información del articulo y la opinión de mis amigos, creo el tema esta tomando otro curso, otra trayectoria, hacia la moda y los peinados, temas en lo personal me dan nausea por el simple hecho de ir sobre la tendencia de lo comercial y lo pop. Pero mi amigo dijo una palabra clave para esto ‘‘Costumbre’’ la cual al tener en cuenta los casos de Maxi y Moisés, me llevan a la idea de irnos mas por la frecuencia de la dependencia y el auto-estima, por lo general en este tipo de casos suelen ir de la mano.

Depender implica estar subordinado a una persona o cosa, estar bajo el dominio o autoridad de otra, de necesitar auxilio o protección de alguien o algo. Y también depende del bajo auto-estima de la persona. Un ejemplo de buen auto-estima, es el atender todas las necesidades básicas en el ser humano, como el alimento, el agua, el vestido, la seguridad, el amor, ayudan al auto-estima a mantenerse o aumentar a un nivel de bienestar personal.

La extraña dependencia al gel, reside en las frecuencias de la inseguridad y baja auto-estima. No ir a ver a una chica por falta de gel ó no ir a tu graduación por haber tenido el mismo problema de no tener gel, comparándolo con situaciones como la de una persona que fuma tabaco para sentirse bien en el día, como aquel o aquella para socializar necesita unos tragos de alcohol en el transcurso de un día laboral cualquiera, o como el caso al del niño rico invitando droga y alcohol a todos aquellos que fingen ser sus amigos, siendo el único deseo de estos es saciar el hambre de la adicción, Son parte del mismo contexto de la dependencia y la baja auto-estima, la cual su origen reside en la educación de los padres, en la forma de implementar su experiencia sobre sus hijos, en la forma como fueron educados, será la cual sus hijos adoptarán y una de las más importantes a mi punto de vista, es la experiencia que se aprende en las calles, es ahí donde se obtiene seguridad en uno mismo, el andar caminando en medio de la selva a media noche ó atravesar por la col. López Mateos de Coatzacoalcos sin tener alguna mala experiencia en la salvaje Matrix de esa zona. Experiencias como estas, hacen a la personas mas segura de si misma y situaciones como ‘‘se me acabo el gel`` o alguna otra jalada a la cual la gente se vuelve dependiente, no sean prioritarias en la vida cotidiana, es cuando se llega a tener seguridad en las ideas a expresar tanto en lo social como en lo artístico.

-La gente a menudo define su sentido de la identidad y la seguridad personal, através de su gusto musical, sus prendas de vestir, la manera de peinarse, los lugares que frecuente para reventarse, inclusive el tipo de bebida alcohólica que sea de su preferencia- señala North. –No es raro pensar que la personalidad pueda estar vinculada a las preferencias musicales y el ambiente de estas- añade.

Esto quiere decir que el ser humano a su temprana edad (infancia), es un satélite receptor que almacena todo tipo de acciones, actitudes, sentimientos, cuales se presenten. Siendo este caso de mayor importancia, la información recibida de parte de sus padres y hermanos.



REFERENCIA BIBLIOGRAFIA

(1) Revista Clash (2006) Peinados de la época. Octubre, México.
(2) Garfield S.L. (1979) Psicología clínica. El estudio de la personalidad y la conducta. México, ed. El Manual Moderno
(3) Storr, A. (2002). La música y la mente. Barcelona: Piados Ibérica

jueves, 3 de junio de 2010

whaaa

pues si y que mas se puede hacer en este momento, mas que seguir la trayectoria de este sobreponiente camino que me lleva al estado de conciencia, en donde creo que todos, bueno no todos, emanan una energia positiva que solo nos lleva a reflexionar en un momento en que el alcohol etilico me lleva al analisis del comportamiento de mis compañero y amigos con los que me encuentro en esta velada, con olor a alcohol del 96 que por supuesto es nuestro fiel acompañantae nombrado cocotazo, pero si, que puedo hacer yo si desde los 13 años estoy ocupando el alcohol sin darme cuenta que el se ah convertido en un amigoo que me comunico con el los fines de semana y aveces entre semana, jejeje, que puedo decir, tuve acceso al internet desde los 10 años y desde ese momento senti un gran placer al saber que el futuro lo tenia en mis manos, jajaja se estan acabando la hamburguesa de mi compa toda esta bola de hambrientos, jajaja, bueno al menos el internet el cual estoy colgado ya no esta siendo interrumpido por esta ballenita jaja. pues como iba diciendo este tipo de convivio se va haciendo cada vez mas extraño, no conozco a estas tres personas que estan en nuestro balcon, pero emanan una energia tranquila, pero no me confio, tengo mis botas de mil varos, que no es por presumir pero es lo mas valioso que tengo por estos rumbos jajaja, uno de estos tipos esta cantando pero mi cuate lo interrumpe con una rola de Mi Banda El Mexicano que es una techno cumbia que me lleva a un estado mental no muy cabron pero si reconozco que tiene cierto grado de dificultad en la elaboracion y produccion, pero esto solo puede estar sucediendo en mi nueva casa a la altura del 909 de ruiz cortines, subiendo las escaleritas, ahi tenes tu casa,

viernes, 21 de mayo de 2010

Reseña Libro : KRUMMVILLE 50






Krummville 50

Juan Carlos Castañeda Trinidad

Mostrándonos una escritura libre e intuitiva del arte contemporáneo Mexicano,

Jorge Córdova Monares autor de obras de teatro, performance, historieta, cuento y

novela, guiones para cine, video y radio, fundador de el grupo Rey Lagarto con el

que toma las calles como escenario de sus obras, logra mantener interesado desde el

comienzo al lector, en una historia bien trazada donde las drogas, el sexo, problemas

existenciales, la ansiedad, sensaciones de femineidad son los principales temas, durante

un recorrido vertiginoso por los caminos de la dependencia llevada mas aya de los

limites.

Sony, un joven enfermo de sida, muere en una habitación de hotel. Lorenzo,

quien lo estuvo cuidando los últimos días de su existencia, analiza la situación y

decide dejar el cadáver de su amigo, con la idea de buscar Krummville, lugar en el que

Lorenzo podra encontrar la respuesta a su mayor duda, El recorrido lo hará obtener una

visión mas amplia a como enfrentar las situaciones diarias de un junkie cualquiera.

- En mi mente aparece todas las frases de consuelo que eh escuchado en el

pasado, y cuando estoy a punto de decir algo en esa línea, las palabras se agolpan en

mis labios y se niegan a salir y vuelvo a intentarlo jugando con las ideas, cambiando

la dirección de mi discurso y lo que elijo es el silencio o el silencio es la única vía

con que podemos contar-. Jorge Córdova Monares busca en esta novela mostrarnos

el significado de ese sentimiento interior, esa sensación profunda acompañada con

locura, através de Lorenzo, que pasa por una cadena de situaciones en la que cada

eslabón, va pintándose con un respectivo color conforme se va avanzando en la novela.

Acompañado por este largo viaje hacia Krummville de un coctelito espacial, el cual

no es nada difícil conseguir en estos días en México; ganja, ruedas, papeles, Mdma

y cantidades de perico, son algunos de los ingredientes que se incluyen en la dieta

balanceada de Lorenzo y sus amigos, quienes crean una sensación al lector de estar

haciendo una sensitiva caminata espacial, la cual va siendo abordada por seres de

pensamiento distorsionado Jim, quienes llevan a nuestro protagonista por lugares donde

se necesita ser de un criterio bastante amplio a lo que uno puede llegar a ver o aprender

con el solo hecho de estar presente. Con un soundtrack plasmado en letras que va desde

un meloso Moby, atravesando por un Trance energético, hasta llegar a los placeres

del High Tech, donde la locura llega a su punto de ebullición en una ceremonia por el

Ajusco en el Distrito Federal, que para muchos es un estilo de vida, rave. – La música

suena con potencia y es nuestra guía en esta obscuridad sagrada en la que cientos de

fieles adeptos a la nueva religión del más loco trans, peregrinan hacia su templo-.

No cabe duda que hay una gran influencia marcada en esta obra por parte de

la novela norteamericana de el estadounidense Jack Kerouac llamada ‘‘On the road’’

considerada el manifestó de la generación beat. El mensaje que el autor quiere dejar

muy claro en Krummville 50, es sobre el uso de drogas de una manera inteligente,

conectarse con plano alucinante, experimentar diferentes percepciones auditivas,

visuales, sensitivas y el ampliar una visión mental para llegar a la raíz de cada

pensamiento. Krummville sin lugar a duda es una novela que tiene ese aire fresco de la

escritura libre contemporánea, que aborda situaciones de interés acompañadas de morbo

alto en grasa, que provoca esa ansiedad de no parar de leer esta obra hecha en México.

Así es por lo que Krummville 50, se vuelve una pieza importante en la literatura

Mexicana de nuestros días, llegándole a un público de amplio criterio que por lo

general se enrola en este tipo de ambiente, del cual no hay por que asustarse. Es la vida

cotidiana que se manifiesta en el México presente, en donde si tienes más de 20 años

y no has asistido a una fiesta rave, esto es lo mismo a estar cometiendo una falta a la

religión de tus padres. No cabe duda que Jorge Córdova Monares ah estado en contacto

con este tipo de escena cultural por sus múltiples trabajos en el área del performance

y por otro lado en su proyecto de teatro callejero, donde el uso del tema de las drogas

tiene un enfoque hacia la intelectualidad, el uso de la inteligencia, llegar mas allá de los

estándares, la enseñanza, la experiencia, sean los factores de mayor importancia en este

tipo de arte.

Estos y otros son los temas que se abordan en Krummville 50, obligando al

lector a llegar a una reflexión sobre el México en el que vivimos, ya que esta obra, abre

mas esa ventana que da hacia el lado oscuro y visceral que pueda tener la humanidad,

pedofilia, de la cual muchos políticos no quisieran tocar el tema y tratan de disfrazarlo

con campañas políticas a favor de los derechos infantiles, hipócritamente, ya que ellos

son los que tienen el mayor acceso a la red de prostitución infantil, debido a su estatus

social-económico en el que se encuentran, teniendo el billete para ocultar cualquier tipo

de información que se trate de ventilar a la ciudadanía en contra de estos enfermos.

Pero bueno, Krummville 50 trata de mostrarnos eso y más en este viaje que se

emprende por el desierto, sobrepasando los límites de la realidad, emociones, y viajes

experimentados por Lorenzo y sus camaradas por el México de hoy.

viernes, 14 de mayo de 2010

COATZA PSY TRANCE

Despues de unos meses de estar fuera de la orbita bloggera, me encuetro hoy viernes asimilando mi situacion en esta ciudad, la que los politicos y cierta gente llama la Atenas Veracruzana, cosa que me hace pensar que es una estrategia mas de la politica para atraer gente a gastar su dinero pero talvez no todo sea el derrochar el dinero en esta ciudad la cual todos los dias son como para destruirse en las costumbres que cada uno tiene... y bueno dejo estas cursilerias porque me acaban de hablar para ir a un rave en coatzacoalcos... saludos...

jueves, 18 de febrero de 2010

VIDEOS PARA EL OCIO No.4

Pues aqui les dejo otra seleccion de videos para cuando no tengas ni mierda que hacer, cheques esta pequeña contribucion para ocio que todos tenemos. Salud!!

Haiti Earthquake


HITING


GOLPES EN CHINA


CAIDA


BEBE EN HAITI


EZLN DEFENDIENDO SUS TIERRAS


AGUJEROS EN EL MAR




POR NO HACER FILA


BOA DESAYUNANDO


SHEMALE VS GUY


GOLPES COMADREROS EN MI RANCHO


TABLAZOS


PUTAZOS


UNA CIRUGIA ESTETICA A PURO PATIN


MADREANDO A LA AMANTE...


VIEJA HIJA DE PUTA


OLA GIGANTE


ATROPELLO


PIE GRANDE


LA PELEA CONTRA EL HOMBRE INVISIBLE


INTOXICADOS - UNA VELA (RECOMENDADO)


SACANDOLES AL CHAMUCO






PUTAZITOS LEVE


INVASION AEREA DE OVNIS




PUTAZO POR METICHE


SICARIOS VS NARCO BALACERA



martes, 26 de enero de 2010

VIDEOS PARA EL OCIO No.3

Bueno, en estas vacaciones eh estado aprovechando para surfear mas en el internet, me eh encontrado videos interesantes, cagados, y sucios, esto para no aburrirse. aqui te pongo algunos de los que puse en favoritos del youtube.
Saludos.







































































































jueves, 21 de enero de 2010

UN BUEN VIDEO QUE ME ENCONTRE

UN BUEN VIDEO! DISFRUTENLO